lunes, 1 de julio de 2013

Uso ético de la información en internet y Redes Sociales

 
            El cambio que hoy se ha producido en las comunicaciones supone, más que una simple revolución técnica, la completa transformación de aquello a través de lo cual la humanidad capta el mundo que le rodea y que la percepción verifica y expresa. El constante ofrecimiento de imágenes e ideas así como su rápida transmisión, realizada de un continente a otro, tienen consecuencias, positivas y negativas al mismo tiempo, sobre el desarrollo psicológico, moral y social de las personas, la estructura y el funcionamiento de las sociedades, el intercambio de una cultura con otra, la percepción y la transmisión de los valores, las ideas del mundo, las ideologías y las convicciones religiosas.
 

           
             La cuestión ética consiste en saber si esto está contribuyendo al auténtico desarrollo humano y ayudando a las personas y a los pueblos a ser fieles a su destino trascendente.  Y, desde luego, en muchos aspectos la respuesta es sí.
 
Los nuevos medios de comunicación son poderosos instrumentos para la educación y el enriquecimiento cultural, para la actividad comercial y la participación política, para el diálogo y la comprensión intercultural; A pesar de ello, esto  tiene su reverso: los medios de comunicación, que pueden usarse para el bien de las personas y las comunidades, también pueden usarse para explotarlas, manipularlas, dominarlas y corromperlas.     Los usuarios de las redes sociales están aprendiendo que no siempre es fácil y placentero compartir información u opinar y que, más bien, esas acciones muchas veces se tornan sinuosas y de alto riesgo.

            Los usuarios deben tener en cuenta que las redes sociales son medios de comunicación y su uso conlleva responsabilidades. Deben considerar que hay una línea muy delgada entre libertad de expresión y libertinaje, y que esa diferencia no radica en el hecho en sí mismo, sino en cómo lo describimos y comunicamos.

            ¿Sabías que… en México, más de 30 por ciento de la población es usuaria de internet?  Actualmente, las redes sociales son una gran oportunidad para manifestar y difundir la opinión de millones de ciudadanos.

            Pero ¿y tú, para qué usas las redes sociales? Si la información es poder, imagina todas las oportunidades que las y los ciudadanos tenemos al utilizarlas.  Internet puede dar una contribución muy valiosa a la vida humana. Puede fomentar la prosperidad y la paz, el crecimiento intelectual y estético, y la comprensión mutua entre los pueblos y las naciones a escala mundial. Sin embargo, no se debe olvidar que Internet es una red de comunicación no regulada, lo cual da paso a que se cometan actividades no éticas e ilegales que perjudiquen a la sociedad.

            Y que es la ética; Disciplina  filosófica que orientan a las personas en cuanto a la concepción de la vida, el hombre, los juicios, los hechos, y la moral. El internet y las redes sociales  plantea nuevas situaciones y nuevos problemas y gran parte de estas nuevas situaciones y problemas son de una naturaleza ética; obviamente existen intentos de resolver estos problemas aplicando las actuales reglas y soluciones éticas de carácter general.

            Por otra parte en el  Internet se ha convertido en la nueva herramienta de investigación para los estudiantes ya que la búsqueda de información se vuelve mucho más sencilla, pero también está la otra cara de la moneda como es el vicio al Internet (chatear y pornografía), a continuación se detalla algunos de los aspectos de lo bueno y lo  malo del uso de Internet como herramienta de aprendizaje y desarrollo personal.

            A manera general podemos hablar de algunas  ventajas del uso del internet  como son las siguientes; hace la comunicación mucho más sencilla, es posible conocer e interactuar con muchas personas de todas partes del mundo, la búsqueda de información se vuelve mucho más sencilla, sin tener que ir forzadamente a las bibliotecas tradicionales, es posible encontrar muchos puntos de vista diferente sobre alguna noticia, es posible la creación y descarga de software libre, por sus herramientas colaborativas, la computadora se actualiza periódicamente más fácil que si no tuviéramos Internet, es posible encontrar soporte técnico de toda clase sobre alguna herramienta o proceso, el seguimiento de la información a tiempo real es posible a través del Internet, es posible comprar fácilmente en otras tiendas de otros países,  es posible compartir muchas cosas personales o conocimientos que a otro le puede servir, y de esa manera, se vuelve bien provechoso, aparte de ser todo instantáneo, inmediato, mundial, descentralizado, interactivo.

             Y en lo particular de los estudiantes se pueden mencionar  estas ventajas; facilita  la formación y autoformación a través de entornos virtuales en los cuales el enfoque de aprendizaje es constructivista, los estudiantes tienen la más amplia biblioteca virtual para realizar tareas de investigación en todos los niveles de educación, desde educación básica, hasta para educación superior como es la formación formal virtual, facilita la comunicación entre sus compañeros y docentes a lo que se refiere a correos electrónicos donde pueden mandar las tareas o trabajos de investigación, ahorrándoles el consumo de papel, pago de impresión y engargolado, entre otros, la educación On-Line a nivel de educación superior donde se puede obtener una maestría o post grados.

            En cuanto al área empresarial podemos decir que  hay diez mandamientos de la ética que se utilizan en el mundo de las empresas que son; no usarás una computadora para dañar a otros. no interferirás con el trabajo ajeno, no indagarás en los archivos ajenos, no utilizarás una computadora para robar, no utilizarás la informática para realizar fraudes, no copiarás o utilizarás software que no hayas comprado, no utilizarás los recursos informáticos ajenos sin la debida autorización, no te apropiarás de los derechos intelectuales de otros, deberás evaluar las consecuencias sociales de cualquier código que desarrolles, siempre utilizarás las computadoras de manera de respetar los derechos de los demás


 Por otra parte al ser un medio capaz de extender ilimitadamente sus contenidos y su alcance, flexible y adaptable en grado notable, puede emplearse para romper el aislamiento de personas y grupos o al contrario, para profundizarlo. La configuración tecnológica que implica Internet tiene una importante relación con sus aspectos éticos: la gente ha tendido a usarlo según como se había proyectado y a proyectarlo para adaptar este tipo de uso.

            Internet le sirve a la gente en su ejercicio responsable de la libertad y la democracia, ampliar la gama de opciones realizables en diversas esferas de la vida, ensanchar los horizontes educativos y culturales, superar las divisiones y promover el desarrollo humano de múltiples modos.

            Pero no solo son ventajas en el uso de las redes, también tenemos el lado contrario las desventajas como son las siguientes; poca ayuda a fomentar una cultura de análisis crítico sobre lo investigado, ya que los jóvenes lamentablemente no realizan una investigación con estas características, practicando solamente habilidades de copiar y pegar excluyendo el análisis y síntesis del tema a investigar, así como es de fácil encontrar información buena, es posible encontrar de la misma forma información mala, desagradable (pornografía, violencia, cultos satánicos) que puede afectar especialmente a los menores, genera una gran dependencia o vicio del Internet, descuidando aspectos personas, un buen porcentaje de jóvenes utilizan el Internet para ver pornografía creando un vicio que no es fácil dejar; así como, videos juegos, se hacen adictos a chatear con sus amigos utilizando salas de chat, es la  principal fuente de la piratería  el internet,  distrae a los empleados en su trabajo, dependencia de energía eléctrica, nacen otros males tales como el spam, el malware, la proliferación de los virus, la intromisión en la privacidad de las personas, pueden saber tu identidad.

            Por lo tanto  no es ético realizar pirateo de Software y desarrollar virus Informáticos, pues ello desequilibra el orden empresarial, perjudicando a los sistemas computacionales, el éxito del uso del internet y redes sociales esta muy ligado a  una adecuada formación profesional o educativa en cuanto a la ética y uso de valores, lo cual evitará la ejecución del pirateo de información que actualmente es muy practicado. Por consiguiente la sociedad deberá prepararse cada vez más para afrontar esta transición de la sociedad de la información que se presenta y cada individuo deberá administrar los conocimientos e información con juicio recto y moral.

            Las organizaciones empresariales que deseen ser competitivas, deberán adaptar la tecnología de información para administrar su información, pero siempre cuidando los principios éticos que delinee en las políticas empresariales y los procedimientos a seguir con el uso de la información.

            Como ayuda a esta área problemática en el uso ético de las redes sociales, es conveniente que los jóvenes sigan algunas de las siguientes recomendación  para un mejor uso;  existe publicidad en Internet que es engañosa ya que se puede acceder a sitios pornográficos, por tanto se recomienda tener en cuanta el saber orientar la navegación y búsqueda de información, no enviar, ni recibir archivos pornográficos, no tener citas a ciegas con personas que han conocido por medio del Internet, así mismo, no enviar información personal a otros jóvenes  que han conocido por el Internet, como lo es tu nombre, fotos, número de teléfono y dirección de tu casa.

         Y para los padres no menos importante: no permitir que la computadora con conexión a Internet se situé en los dormitorios de los jóvenes, realizar un uso supervisado del Internet, bloquear accesos a páginas Web, como por ejemplo la pornografía, realizar una exploración de la computadora en busca de sitios inapropiados.

         Se dice que así como todo, hay cosas buenas y cosas malas, así que hay que saber equilibrar el uso del Internet para que sea provechoso para todos.
 
 
Referencias
UNIPAC.(2013). Ensayo Uso ético de la información en internet y Redes sociales. Modulo Gestión de medios electrónicos. Universidad del Pacífico.

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario